miércoles, 31 de enero de 2018

miércoles, 10 de enero de 2018

CALENDARIO


LA MALETA PARA ESQUIAR.

     Hemos pensado en hacerte un guión de imprescindibles para tu equipaje.
     Comencemos con el atuendo. Puede ser un mono de esquí o, si no tienes, también puede servir un pantalón y una chaqueta impermeables para la montaña. Todas las prendas deben permitir una correcta impermeabilización y protección contra el viento.
     Debajo del mono o la chaqueta y pantalón debemos vestir prendas que estén en contacto con el cuerpo y que sean transpirables. Se recomiendan unas buenas mallas y camiseta térmica. Encima de la camiseta térmica debes llevar un forro polar o sudadera adecuada al frío y la humedad.
     Todas las prendas que acabamos de mencionar no deben ser ni demasiado pequeñas ni demasiado grandes, ni tampoco rígidas o cualquier característica que puedan limitarnos los movimientos al esquiar. Por eso es muy importante que todo sea de nuestra talla y nos encontremos 100% cómodos con ellas.
     Elegiremos también calcetines especiales para la nieve, que suelen ser una mezcla de lana con materiales sintéticos como la licra, ya que secan mejor que el algodón. Llevad al menos dos, para no incomodar la jornada si unos se mojan.
     Como complementos, debemos llevar gorro (y también recomendamos casco), guantes impermeables (y, si sois muy frioleros, otros finitos debajo) y unas buenas gafas de sol, si son de ventisca mucho mejor.
     El neceser es otro importante punto a tocar, en el que no puede faltar una alta protección solar especial para la cara, otra hidratante para después del sol y un protector labial como la manteca de cacao, o el que te recomienden en la farmacia, ya que los labios serán los grandes sufridores. En la bolsa de aseo también es recomendable meter algún medicamento básico para el catarro, o paracetamol por si tenemos síntomas de enfriamiento.
     Ten en cuenta llevar también una mochila para la llamada ropa après-esquí, para después de esquiar. Botas cómodas de montaña, gorro, bufanda, guantes normales, y ropa de paseo pero abrigada para salir a cenar, dar una vuelta o hacer todo lo que no sea propiamente esquiar.

domingo, 7 de enero de 2018

FBI. 2º Evaluación.

Temas 3 y 4.
Tema 10
.
TRABAJOS DE FUERZA.
.- AUTOCARGA
1.- Autocarga individual (3). Dinámico
2.- Autocarga por parejas (4). Dinámico
3.- Ejercicios con fitball (4). Autocarga. Dinámico
4.- Ejercicios isométricos (4). Estático
.- SOBRECARGA
5.- Ejercicios por parejas (individual alternativo) y/o con aparatos simples (balón medicinal)(3)
6.- Ejercicios x grupos de 4 componentes con:
   a) Balón medicinal (participación alternativa y no repetitiva)
   b) Sobrecarga por parejas (con participación alternativa). Posible uso de aparatos simples (banco sueco, cuerdas,...) (4)
.- MULTISALTOS Y MULTILANZAMIENTOS
7.- Multisaltos y multilanzamientos.(4)
.
PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA, SE DEBE INCORPORAR UN CALENTAMIENTO DE NO MENOS DE 15' Y DE UNA VUELTA A LA CALMA CON EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE NO MENOS DE 15'.
LA SESIÓN PRÁCTICA DEBE ENCONTRARSE ENTRE 45' Y 55'.
Y LA FUNCIÓN DE CADA COMPONENTE DEBE ESTAR CLARAMENTE TIPIFICADA EN CADA UNA DE LAS FASES O MOMENTOS.
.
.- Tema 14
.- Tema 11
.- Tema 17
.- Tema 18