LA ECONOMÍA DEL DEPORTE EN ANDALUCÍA. Impacto económico.
ENTORNO SOCIOECONÓMICO en la práctica de actividades físico deportivas individuales.
DIRECTRICES DE ACTIVIDAD FÍSICA UNIÓN EUROPEA
CARTA EUROPEA DEL DEPORTE
LEY DEL DEPORTE
PLAN GENERAL DEL DEPORTE EN ANDALUCÍA. Acuerdo de enero 2004
PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DEL DEPORTE EN ANDALUCÍA 2009 - 2016
LAS FAMILIAS PROFESIONALES DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO Y DEPORTIVAS
APUNTES SFA
lunes, 18 de septiembre de 2017
AFI. Actividades físicas individuales.
Seguimos incorporando módulos.
LOS DEPORTES INDIVIDUALES.
EL MEDIO ACUÁTICO.
CARACTERÍSITICAS DE LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS
APUNTES NATACIÓN
7º) Piernas + punto muerto + respiración lateral.
a) con agarre en tabla, b) sin tabla. """""""
APUNTES ATLETISMO
APUNTES PARA CREAR UNA HOJA DE OBSERVACIÓN DE LA CARRERA A PIE.
LOS DEPORTES INDIVIDUALES.
EL MEDIO ACUÁTICO.
CARACTERÍSITICAS DE LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS
APUNTES NATACIÓN
Extracto de los apuntes, página 22-23, acerca de
"" 3.5.3. Progresión básica de la propulsión. Método analítico progresivo
.- Progresión básica con tabla
.- Progresión básica con tabla
1º) Piernas.
a) con agarre en pared, b) con agarre en tabla. c) sin tabla
2º) Pierna + un brazo.
a) con agarre en pared, b) con agarre en tabla, c) sin tabla.
3º) Piernas + punto muerto.
a) con agarre en pared, b) con agarre en tabla, c) sin tabla.
4º) Piernas con respiración frontal.
a) con tabla, b) sin tabla.
5º) Piernas con respiración lateral.
a) con tabla, b) sin tabla. La b) con alternancia de brazo al costado o al frente.
6º) Piernas + un brazo + respiración lateral.
a) con tabla, b) sin tabla. La b) con alternancia de brazo al costado o al frente.
7º) Piernas + punto muerto + respiración lateral.
a) con agarre en tabla, b) sin tabla. """""""
APUNTES ATLETISMO
APUNTES PARA CREAR UNA HOJA DE OBSERVACIÓN DE LA CARRERA A PIE.
domingo, 17 de septiembre de 2017
AFE. Actividad física de Equipos. FÚTBOL.
El denominado "Deporte rey", ni mejor ni peor que otros, EL FÚTBOL.
Pincha sobre la palabra para acceder a los apuntes.
ÍNDICE del trabajo de fútbol
NUESTRA ORGANIZACIÓN TRABAJO DE FÚTBOL.
Semana 1:
.- 1ª hora: preparación.
.- 2ª hora: Equipo A juega con Equipo B, organiza Equipo C
.- 3ª hora: Equipo A juega con Equipo C, organiza Equipo B
Semana 2:
.- 1ª hora: preparación.
.- 2ª hora: Equipo B juega con Equipo C, organiza Equipo A
.- 3ª hora: Equipo B juega con Equipo A, organiza Equipo C
Semana 3:
.- 1ª hora: preparación.
.- 2ª hora: Equipo C juega con Equipo A, organiza Equipo B
.- 3ª hora: Equipo C juega con Equipo B, organiza Equipo A
Se reinicia ciclo.
ACTA
sábado, 16 de septiembre de 2017
martes, 5 de septiembre de 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
METODOLOGÍA. I
TEMA 1.
ACTIVIDADES TEMA 1.
--
LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EN GRUPOS DE 3 COMPONENTES, ORDENADOS POR CONTENIDOS. EL TRABAJO DE BE CONSTAR DE: PORTADA, ÍNDICE, DESARROLLO DE CONTENIDOS, PAGINADO, Y ACOMPAÑADO DE UN INFORME FINAL PERSONAL POR CADA COMPONENTE REFERENTE A CADA UNO DE LOS CONTENIDOS, FORMA DE TRABAJO, MANERA EN LA QUE SE HA DESARROLLADO EL TRABAJO EN GRUPO, RESPONSABILIDAD DE CADA INTEGRANTE EN LA EXPOSICIÓN Y FORMA DE REPARTO DE LA PARTE TEÓRICA DEL TRABAJO. CLIMA DE TRABAJO QUE HA EXISTIDO, AMBIENTE EN EL QUE SE HA DESARROLLADO, PROBLEMAS INCONVENIENTES QUE HAS SURGIDO, GRADO SE SATISFACCIÓN RESPECTO A LO APRENDIDO EN EL TEMA Y ASPECTOS NEGATIVOS QUE APRECIAS EN ESTA FORMA DE TRABAJAR.
--------
1.- REALIZA UN INFORME DE CONTENIDOS EN BASE AL SIGUIENTE VÍDEO.ACTIVIDADES TEMA 1.
--
LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EN GRUPOS DE 3 COMPONENTES, ORDENADOS POR CONTENIDOS. EL TRABAJO DE BE CONSTAR DE: PORTADA, ÍNDICE, DESARROLLO DE CONTENIDOS, PAGINADO, Y ACOMPAÑADO DE UN INFORME FINAL PERSONAL POR CADA COMPONENTE REFERENTE A CADA UNO DE LOS CONTENIDOS, FORMA DE TRABAJO, MANERA EN LA QUE SE HA DESARROLLADO EL TRABAJO EN GRUPO, RESPONSABILIDAD DE CADA INTEGRANTE EN LA EXPOSICIÓN Y FORMA DE REPARTO DE LA PARTE TEÓRICA DEL TRABAJO. CLIMA DE TRABAJO QUE HA EXISTIDO, AMBIENTE EN EL QUE SE HA DESARROLLADO, PROBLEMAS INCONVENIENTES QUE HAS SURGIDO, GRADO SE SATISFACCIÓN RESPECTO A LO APRENDIDO EN EL TEMA Y ASPECTOS NEGATIVOS QUE APRECIAS EN ESTA FORMA DE TRABAJAR.
--------
(trabajo en equipo)
EL PERIODO DE LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS.
2.- REALIZA UN ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SIGUIENTE VÍDEO.
(este trabajo es individual, no olvides colocar tu nombre y apellidos)
3.- DESARROLLA UNA SESIÓN DE APROXIMADAMENTE 40' QUE TIPIFIQUE UNA DE LAS ESCUELAS:
- ESCUELA ALEMANA. + ( 2.1. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA FRANCESA. + (2.2. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA SUECA. + (2.3. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA INGLESA. + (2.4.de evolución de la cultura física para presentar en aula)
SE DEBE DESARROLLAR LA SESIÓN POR ESCRITO, CON UNA PARTE:
. TEÓRICO EXPLICATIVO DEL MÉTODO,
. UNA PARTE DE CALENTAMIENTO,
. UNA PARTE PRINCIPAL Y
. UNA PARTE FINAL.
LA SESIÓN SE DEBE PRESENTAR DE FORMA ESCRITA PARA SER LLEVADA A LA PRÁCTICA POR EL RESTO DE COMPAÑEROS DE CLASE.
SE DEBE REALIZAR UNA VALORACIÓN RESPECTO AL MÉTODO DE LA EXPOSICIÓN (COMPAÑEROS, LUGAR EN EL QUE SE HA REALIZADO, MATERIAL, DURACIÓN, PROBLEMÁTICA SURGIDA Y OTROS ASPECTOS QUE CREAS OPORTUNO VALORAR)
3.- FORMULA: (incluye la pregunta y la respuesta)
- Una pregunta larga.
- Dos preguntas cortas.
- 20 preguntas verdadero o falso.
DEL APARTADO QUE TE CORRESPONDA.
. DEL 1.1.2 AL 2.2
. DEL 2.3. AL 2.5.1.
. DEL 2.5.2. AL 2.6.
. APARTADO 3COMPLETO.
IMPORTANTE
LOS TRABAJOS PRÁCTICOS QUE NO SE DESARROLLAN (EXPONEN-DINAMIZAN)NO SON CALIFICADOS. - ,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)