TEMA 1.
ACTIVIDADES TEMA 1.
--
LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EN GRUPOS DE 3 COMPONENTES, ORDENADOS POR CONTENIDOS. EL TRABAJO DE BE CONSTAR DE: PORTADA, ÍNDICE, DESARROLLO DE CONTENIDOS, PAGINADO, Y ACOMPAÑADO DE UN INFORME FINAL PERSONAL POR CADA COMPONENTE REFERENTE A CADA UNO DE LOS CONTENIDOS, FORMA DE TRABAJO, MANERA EN LA QUE SE HA DESARROLLADO EL TRABAJO EN GRUPO, RESPONSABILIDAD DE CADA INTEGRANTE EN LA EXPOSICIÓN Y FORMA DE REPARTO DE LA PARTE TEÓRICA DEL TRABAJO. CLIMA DE TRABAJO QUE HA EXISTIDO, AMBIENTE EN EL QUE SE HA DESARROLLADO, PROBLEMAS INCONVENIENTES QUE HAS SURGIDO, GRADO SE SATISFACCIÓN RESPECTO A LO APRENDIDO EN EL TEMA Y ASPECTOS NEGATIVOS QUE APRECIAS EN ESTA FORMA DE TRABAJAR.
--------
1.- REALIZA UN INFORME DE CONTENIDOS EN BASE AL SIGUIENTE VÍDEO.ACTIVIDADES TEMA 1.
--
LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARÁN EN GRUPOS DE 3 COMPONENTES, ORDENADOS POR CONTENIDOS. EL TRABAJO DE BE CONSTAR DE: PORTADA, ÍNDICE, DESARROLLO DE CONTENIDOS, PAGINADO, Y ACOMPAÑADO DE UN INFORME FINAL PERSONAL POR CADA COMPONENTE REFERENTE A CADA UNO DE LOS CONTENIDOS, FORMA DE TRABAJO, MANERA EN LA QUE SE HA DESARROLLADO EL TRABAJO EN GRUPO, RESPONSABILIDAD DE CADA INTEGRANTE EN LA EXPOSICIÓN Y FORMA DE REPARTO DE LA PARTE TEÓRICA DEL TRABAJO. CLIMA DE TRABAJO QUE HA EXISTIDO, AMBIENTE EN EL QUE SE HA DESARROLLADO, PROBLEMAS INCONVENIENTES QUE HAS SURGIDO, GRADO SE SATISFACCIÓN RESPECTO A LO APRENDIDO EN EL TEMA Y ASPECTOS NEGATIVOS QUE APRECIAS EN ESTA FORMA DE TRABAJAR.
--------
(trabajo en equipo)
EL PERIODO DE LAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS.
2.- REALIZA UN ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SIGUIENTE VÍDEO.
(este trabajo es individual, no olvides colocar tu nombre y apellidos)
3.- DESARROLLA UNA SESIÓN DE APROXIMADAMENTE 40' QUE TIPIFIQUE UNA DE LAS ESCUELAS:
- ESCUELA ALEMANA. + ( 2.1. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA FRANCESA. + (2.2. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA SUECA. + (2.3. de evolución de la cultura física para presentar en aula)
- ESCUELA INGLESA. + (2.4.de evolución de la cultura física para presentar en aula)
SE DEBE DESARROLLAR LA SESIÓN POR ESCRITO, CON UNA PARTE:
. TEÓRICO EXPLICATIVO DEL MÉTODO,
. UNA PARTE DE CALENTAMIENTO,
. UNA PARTE PRINCIPAL Y
. UNA PARTE FINAL.
LA SESIÓN SE DEBE PRESENTAR DE FORMA ESCRITA PARA SER LLEVADA A LA PRÁCTICA POR EL RESTO DE COMPAÑEROS DE CLASE.
SE DEBE REALIZAR UNA VALORACIÓN RESPECTO AL MÉTODO DE LA EXPOSICIÓN (COMPAÑEROS, LUGAR EN EL QUE SE HA REALIZADO, MATERIAL, DURACIÓN, PROBLEMÁTICA SURGIDA Y OTROS ASPECTOS QUE CREAS OPORTUNO VALORAR)
3.- FORMULA: (incluye la pregunta y la respuesta)
- Una pregunta larga.
- Dos preguntas cortas.
- 20 preguntas verdadero o falso.
DEL APARTADO QUE TE CORRESPONDA.
. DEL 1.1.2 AL 2.2
. DEL 2.3. AL 2.5.1.
. DEL 2.5.2. AL 2.6.
. APARTADO 3COMPLETO.
IMPORTANTE
LOS TRABAJOS PRÁCTICOS QUE NO SE DESARROLLAN (EXPONEN-DINAMIZAN)NO SON CALIFICADOS. - ,
No hay comentarios:
Publicar un comentario