AULA VIRTUAL MEET DE METODOLOGÍA - AQUÍ - :
Se colocará el enlace poco antes de la hora de acceso a clase (para que meet mantenga el espacio virtual)
AUDIO de bienvenida a la 3º evaluación y de explicación de los apartados y funcionamiento.
Tema 2 : PROGRAMAR Y PLANIFICAR.
Tema 4 : 4.4: ASPECTOS METODOLÓGICOS.
Tema 5 : LOS OBJETIVOS.
Tema 6 : LOS CONTENIDOS.
Tema 9 : LA EVALUACIÓN.
Tema 10 : DISEÑO FINAL DE LA PROGRAMACIÓN.
CONTROL DE CONOCIMIENTOS 18/05/2020
Debido a que no será posible realizar el examen teórico ni la entrega del cuaderno, la aportación a la calificación de esta 3º evaluación de los parámetros de control teórico y cuaderno se prorrogatea con el trabajo monográfico 2 y 3.
Las rúbricas para su correción se encuentra en el desarrollo de los siguientes apartados.
.- Portada.
.- Índice.
.- Resumen-abstrad.
.- Palabras claves.
.- Cuerpo principal y/o secundario del trabajo. Con su Introducción-presentación, desarrollo y resultado que se espera o se concluye.
.- Conclusiones.
.- Bibliografía.
.- Anexo (todo lo que se estime que no corresponde en ningún apartado anterior y que se entiende que debe formar parte del trabajo)
Se colocará el enlace poco antes de la hora de acceso a clase (para que meet mantenga el espacio virtual)
AUDIO de bienvenida a la 3º evaluación y de explicación de los apartados y funcionamiento.
Tema 2 : PROGRAMAR Y PLANIFICAR.
Tema 4 : 4.4: ASPECTOS METODOLÓGICOS.
Tema 5 : LOS OBJETIVOS.
Tema 6 : LOS CONTENIDOS.
Tema 9 : LA EVALUACIÓN.
Tema 10 : DISEÑO FINAL DE LA PROGRAMACIÓN.
CONTROL DE CONOCIMIENTOS 18/05/2020
Debido a que no será posible realizar el examen teórico ni la entrega del cuaderno, la aportación a la calificación de esta 3º evaluación de los parámetros de control teórico y cuaderno se prorrogatea con el trabajo monográfico 2 y 3.
Las rúbricas para su correción se encuentra en el desarrollo de los siguientes apartados.
.- Portada.
.- Índice.
.- Resumen-abstrad.
.- Palabras claves.
.- Cuerpo principal y/o secundario del trabajo. Con su Introducción-presentación, desarrollo y resultado que se espera o se concluye.
.- Conclusiones.
.- Bibliografía.
.- Anexo (todo lo que se estime que no corresponde en ningún apartado anterior y que se entiende que debe formar parte del trabajo)
CONTROL PRÁCTICO:
ENTREGA CUADERNO-DIARIO DE CLASE (debe contener las actividades de esta evaluación) 21/05/2020. Queda exento de entrega el alumnado que ha realizado y enviado todas las actividades en tiempo y forma.
MONOGRÁFICO 1
Realizar ACTIVIDAD TEMA 2 el 15/04/2020 . Fecha máxima de entrega
el 16/04/2020 (FINALIZADO)
Realizar ACTIVIDAD TEMA 5 el 22/04/2020 . Fecha máxima de entrega
el 23/04/2020
Realizar ACTIVIDAD TEMA 6 el 29/04/2020 . Fecha máxima de entrega
el 30/04/2020
Realizar ACTIVIDAD TEMA 9 el 06/05/2020 . Fecha máxima de entrega
el 07/05/2020
ENTREGA CUADERNO-DIARIO DE CLASE (debe contener las actividades de esta evaluación) 21/05/2020. Queda exento de entrega el alumnado que ha realizado y enviado todas las actividades en tiempo y forma.
MONOGRÁFICO 1
Realiza un vídeo en el que aparezcas explicando el estilo de enseñanza que te ha tocado desarrollar. En el plano del vídeo debe aparecer el alumno que explica y puede utilizar el recurso que crea oportuno para aclaraciones (una pizarra, gráficos en soporte papel o que se realicen durante la exposición, etc) , pero no se puede leer el contenido (no se puede utilizar ningún soporte que nos de información). en vídeo no puede durar más de 4 minutos.
ALUMN@
|
TIPO DE ESTILO DE ENSEÑANZA
|
Aguilar,
Iván
|
Mando
directo.
|
Álvarez,
Francisco José
|
Neomando
directo o mando directo modificado.
|
Cardona,
Jhonatan Stiven
|
Asignación
de tareas.
|
Cobos,
Lucía
|
Trabajo
por grupos: individualización.
|
Corbacho,
María
|
Enseñanza
modular.
|
Expósito,
Míriam
|
Programas
individuales.
|
Gálvez,
Marina
|
Enseñanza
programada.
|
Guidet,
Francisco
|
Enseñanza
recíproca.
|
Hormigo,
Cintia
|
Grupos
reducidos: estilo proyectos y estilo puzzle.
|
Jiménez,
Alejandro
|
Micro
enseñanza.
|
Macías,
Belén
|
Descubrimiento
guiado.
|
Membrilla,
Jesús
|
Resolución
de problemas.
|
Pacheco,
Jesús
|
Creatividad.
|
Pérez,
Julia
|
Grupos reducidos: estilo proyectos y estilo puzzle.
|
Ramos,
Fernando
|
Enseñanza modular.
|
San Millán,
Tomás
|
Descubrimiento guiado.
|
Valle,
Álvaro
|
Programas individuales.
|
FECHA
MÁXIMA DE ENTREGA 04 DE MAYO DEL 2020
MONOGRÁFICO 2 y 3:
Realiza un diseño de una programación para un campamento de verano de duración mensual. Tipifica la temática del campamento y el tipo de alojamiento que va a tener, así como los recursos materiales, humanos y espaciales de los que vas a disponer y que influyan en la programación de los contenidos a desarrollar.
Debes desarrollar todos los apartados a los que se hace referencia en el tema 10.
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA 22 DE MAYO DEL 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario