viernes, 18 de septiembre de 2020

CONTROL POSTURAL, BIENESTAR Y MANTENIMIENTO FUNCIONAL.

TRABAJOS: (mandar índice del trabajo, para no pisar el contenido).

1- DIEGO: YOGA O TAICHI.

2- LUÍS: C.F. PARA MAYORES.

3- JUAN: BODYATTACK.

4- ALBA: PILATES, ESPALDA, BENEFICIOS Y PROBLEMAS.

5- MIGUEL: PILATES.

6- LAURA:  GAP

7- JOSE LUÍS: YOGA.

8- LUNA: ASANAS EN YOGA.

9- RUBÉN: TAICHÍ, LA PRÁCTICA CON ABANICO.

10- VERÓNICA:  Qué es?. Características. PP fundamentales. Tipos. Beneficios. Errores en su práctica. (pendiente del índice de Miguel)

11.- DANI COSANO.  CX  WORX

12.- ALFONSO: Cross funcional.

13.- ALEJANDRO:  El TRX


CONCEPTO DE POSTURA CORPORAL.

EL CONTROL POSTURAL.

MODELO POSTURAL CORRECTO.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POSTURA.

ALTERACIONES POSTURALES.

CONTROL POSTURAL “NORMAL.

EDUCACIÓN FÍSICA Y POSTURA CORPORAL.

ENTRENAMIENTO PREVENTIVO-POSTURAL.

ANÁLISIS DEL CONTROL POSTURAL.

DESALINEACIÓN DE EXTREMIDADES INFERIORES Y RIESGO DE

LESIONES.

EL CALZADO DEPORTIVO.

CALENTAMIENTO.

   SENCILLO ,   Lunai y Luís

  MOVILIDAD ,  Juanje y Pedro

  CAL 1 ,   Alejandro y Alfonso.

  CAL 2  ,  Cobos y Pedro B.

   CAL 3  ,   Jose, Miguel  y Juan.

  CAL 4  ,   Verónica y Jose Luís.

  CAL 5  ,   

  CAL 6  ,   Alba e Isa

  CAL COMPLETO   Rubén y Diego  ,  Daniel y Fco Ávila.

LA FLEXIBILIDAD    

          Con FOAM ROLLER

          NIV INICIACIÓN,     Verónica y Jose Luís

          GLOBAL INICIACIÓN,   Cobos y Pedro B.

          DESCARGA CON TOALLA   Alba e Isa,  Daniel y Fco Ávila

     FEEL GOOD

          CON SILLA    Lunai y Luís ,   Alejandro y Alfonso

          ESTABILIZA COLUMNA    Jose, Miguel  y Juan

          NERVIOS     Juanje y Pedro

          ANTIDOLOR DE ESPALDA   Rubén y Diego

VUELTA A LA CALMA.

          V C CON TOALLA          Miguel,   Jose y Juan,    Cobos y Pedro B.  ,  Alba e Isa,  Verónica y Jose Luís

          ESTIRAMIENTOS BÁSICOS    Juanje y Pedro,   Lunai y Luís     Rubén y Diego,  Alejandro y Alfonso ,  Daniel y Fco Ávila

ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO.

       Al término de cada dinámica se deberá mandar al correo franciscoortiz@ieslarosaleda.com y también adjuntar al cuaderno-diario de clase la tarea:

           Los dinamizadores: Listado-memoria-relacción de actividades presentadas.

           Usuarios de la sesión: Comentario respecto a la seguridad mostrada durante la exposición por parte de cada uno de los dinamizadores.


GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

          TONIFICACIÓN. CORE FÁCIL.

          TONIFICACIÓN. GLÚTEOS INICIACIÓN.

          TONIFICACIÓN. COMPLETO CON BANDA.

          TONIFICACIÓN. TREN INFERIOR.

          TONIFICACIÓN TREN INFERIOR INICIACIÓN.

          TONIFICACIÓN. CON BARRA Y DISCO INICIACIÓN.

          TONIFICACIÓN. CON BARRA Y DISCO PRINCIPIANTE.

          TONIFICACIÓN CON BARRA Y DISCO FÁCIL.

          TONIFICACIÓN COMPLETA INICIACIÓN.

          TONIFICACIÓN FÁCIL CON PESA RUSA.

          TONIFICACIÓN INICIACIÓN.

          TONIFICACIÓN FÁCIL PRINCIPIANTE.

G.A.P. apuntes.

TIPOS DE YOGA.   VÍDEO

          ¿QUÉ ES YOGA? SADHGURU

          POSTURAS BÁSICAS DE YOGA.

          SALUDO AL SOL.        VÍDEO

          SALUDO A LA LUNA.    VÍDEO

                        1.- Adho Mukha Svanasana (Postura del perro boca abajo)

                        2.- Anahatasana

                        3.- Ashtanga Namaskara

                       4.-  Ashwa Sanchalanasana

                       5.-  Balasana (Postura del niño)

                       6.-  Bhujangasana (Postura de la Cobra)

                       7.-  Bidalasana (Postura del gato)

                       8.-  Chaturanga dandasana

                        9.- Dwi Pada Pitham (La mesa de las dos patas)

                       10.-  Marjaryasana (Postura de la vaca)

                       11.-  Padahastasana

                       12.-  Phalakasana (tabla o plank)

                        13.- Pranamasana

                        14.- Sahaja Ardha Malasana

                       15.-  Somachandrasana

                        16.- Sukhasana (Postura fácil)

                        17.- Tadasana (Postura de la montaña)

                        18.- Utkatasana (silla)

                        19.- Utthita Ashva Sanchalanasana

                        20.- Uttanasana (Flexión de tronco de Pie)

                        21.- Utthita Trikonasana

                       22.-  Vrikshasana (Árbol)

                        23.- Plancha

                        24.- Postura del Perro

                        25.- Postura del Perro de Tres Patas

                        26.- Triángulo extendido

YOGA:

          YOGA. TRABAJO DE LATERALIDAD INICIACIÓN.

           YOGA SENTADO. INICIACIÓN.

          YOGA. TRABAJO DE SUELO. INICIACIÓN.

          YOGA. ANTIBLOQUEO. INICIACIÓN.

          YOGA. TRABAJO DE CADERA PARA POSTURA DE LOTO.

          YOGA. RELAJA CUERPO Y MENTE. INICIACIÓN.

          YOGA. MOVILIZA LA COLUMNA. INICIACIÓN.

          YOGA. MOVILIDAD GLOBAL. INICIACIÓN.

          YOGA. FUERZA Y FLEXIBILIDAD DE HOMBROS. INICIACIÓN.

          YOGA. CENTRO DE LA FUERZA. INICIACIÓN.

          YOGA. ARMONÍA EN EL MOVIMIENTO. INICICIÓN.

          YOGA. PAZ Y SILENCIO. INICIACIÓN.

          YOGA. FUERZA. INICIACIÓN.

PILATES.

        TREN INFERIOR. NIVEL  INICIACIÓN.

        POWERHOUSE.

        CORE Y PIERNAS

        MOVILIDAD Y ESTABILIDAD DE LA COLUMNA

        FUERZA Y FLEXIBILIDAD CON BANDA.

        ANTI-WHATSAPP

        GLÚTEOS.

        FUERZA Y MOVILIDAD DEL TREN SUPERIOR CON BANDA.


ANEXO 1: EJERCICIO TERAPÉUTICO. RECUPERACIÓN FUNCIONAL.

ANEXO 2: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DEL CORE.

ANEXO 3: MANTENIMIENTO DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES EN PERSONAS AUTÓNOMAS.

ANEXO 4: MANUAL DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON SOPORTE MUSICAL. 1º EV.

 TRABAJOS DE DESARROLLO TEÓRICO (5' - 10') PARA SU EXPOSICIÓN. SE DEBE ENVIAR EN SOPORTE ESCRITO: (mandar índice del trabajo, para no pisar el contenido).

1- DIEGO: CICLO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CICLO INDOOR 

2- LUÍS: CICLO. RECOMENDACIONES DEL USO DEL CICLO INDOOR PARA LA MEJORA DE LA COND. FÍSICA. RECOMENDACIONES DE ENTRENAMIENTO.

3- JUAN: STEP.

4- ALBA: BODYCOMBAT, TIPOS DE DEFENSA PERSONAL..

5- MIGUEL: CICLO. BENEFICIOS Y PERJUICIOS EN LA PRÁCTICA DEL CICLO INDOOR.

6- LAURA:   DANZA DEL VIENTRE.

7- JOSE LUÍS: BODYATTACK (centrado en musical).

8- LUNAI: CICLO. METODOLOGÍA  DEL INSTRUCTOR DE CICLO INDOOR.

9- RUBÉN: ZUMBA. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN.

10.- ALFONSO: Aerobox

11.- ALEJANDRO:  El aerobic


    ZUMBA KIDs:                                                      GOEAR

45' de preparación + 15' de aireación. 

Para su dinamización y práctica. c/ 45' descanso de 15' para aireación.


1.- Paquito el chocolatero.      Lunai          https://www.youtube.com/watch?v=VbpSZ3Uqxxo 

2.- Follow the leader.     Rubén y Diego

3.- El baile del gorila.                     Alejandro               

4.- Electronic Song - Minions.      Verónica y Jose Luís                       

5.- Coyote dax. No rompas más.         Juanje y Pedro     

6.- La bomba.               Daniel y Fco Ávila                         

7.- Danza kuduro.     Cobos y Pedro B.

8.- Azukita kids           Jose y Juan

9.- Que nadie brinque  

10.- Backstreet boys - everybody     Giselle  y Miguel

11.- Macarena,   Alba e Isa

ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO.

       Al término de cada dinámica se deberá mandar al correo franciscoortiz@ieslarosaleda.com y también adjuntar al cuaderno-diario de clase la tarea:

           Los dinamizadores:  Descripción de los pasos.

           Usuarios de la sesión: Comentario respecto al contacto visual con el grupo mantenido por  por parte de cada uno de los dinamizadores.

BATUKA

A

.

01.- Déjateamar.                    -  8’05” Reggaeton (Puerto Rico)     Lunai

02.- Chi-ki-cha.                     - 13’35” Samba (Ritmo de brasil)    Alba e Isa

03.- Notengo plata.                - 19’55”   Merengue     Alejandro

04.- Yavendrá.                       - 27’10” Vallenato (Colombia)    Cobos y Pedro B.

05.- Laque quiero yo.             - 32’20” Reggaeton       Giselle  y Miguel

06.- Power Box.          NO      - 37’10” Dance latino.

07.- Back Home.         NO      - 45’40”  Chill out.

B


01.- Déjate amar.        XX       -   5’05” Reggaeton (Puerto Rico)

02.- Bandolera.                       -  12’05”  Cumbia (Colombia)     Juanje y Pedro

03.- Esmejor bailar.                -  18’30”   Salsa  (Cuba)           Daniel y Fco Ávila

04.- Esa morena.                     -  25’35”   Techno merengue   (Rep. Dominicana)  Verónica y Jose Luís

05.- Esta pena mía.                  -  31’55”   Rumba flamenca           Rubén y Diego

06.- Que me quemo yo.   NO  -  37’40”   Power Box.

07.- Abúsame.                        -  43’29”  MixPop latino.          Jose y Juan

08.- Back Home.       NO      -   FIN  Chill out.

ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO.

       Al término de cada dinámica se deberá mandar al correo franciscoortiz@ieslarosaleda.com y también adjuntar al cuaderno-diario de clase la tarea:

           Los dinamizadores: Listado de pasos utilizados.

           Usuarios de la sesión: Comentario respecto a la capacidad explicativa para similar los pasos, así como propuestas de mejora,  por parte de cada uno de los dinamizadores.

jueves, 10 de septiembre de 2020

HABILIDADES SOCIALES. 1º EV

PROPUESTA DE 

PORTADA , ÍNDICE e INTRODUCCIÓN: para el que quiera colocar en sus apuntes .

CAPÍTULO 1

APUNTES

Actividades CAPÍTULO 1. apuntes para trabajar en clase.

Dinámicas en grupos de 5. (10%)  DESARROLLO: 23-10-2020. REALIZAR UN COMENTARIO EN LOS APUNTES SOBRE LAS DIFERENTES DINÁMICAS.

     8.- Jose Luís, Diego, Verónica, Alba y Cosano.

     9.- Juanje, Fran, Alejandro y Alfonso

     13.- Cobo, Luís, Marisa y Pedro.

     14.- Miguel, Lunai, Pedro, Juan y Rubén.

Exposición  T-1   (10%) EXPOSICIÓN  26-10-2020. TOMA DE NOTAS DE LOS APARTADOS EXPUESTOS POR LOS COMPAÑEROS PARA INCORPORARLOS AL CUADERNO. TB SE INCORPORA AL CUADERNO EL SOPORTE ESCRITO DEL TRABAJO DE CADA UNO.... Y  ENTREGA DEL CUADERNO PARA REALIZAR EL TCO EL 30-10-2020.

     - 3.2.1.- Concepto de la empatía.

     - 3,2,2.- Aumento de la empatía.

     - 3,2,3.- Las neuronas espejo y la conexión con empatía.

     - 3,2,4.- Saber en qué momento se empatiza.

     - 3,2,5.- Reconocer a personas empáticas.

Cuaderno completo, limpio y ordenado. Entrega máx 11 dic 2020 (10%) COMPLETO, TEMAS 1 Y 2

Tco T 1, con cuaderno-trabajo personal del T1 (10%)   30-Oct 2020

Exposición  T-2 (10%) con posibles preguntas y respuestas para examen  (10%). EXPOSICIONES: 9-11-2020

          1.- El importante papel de nuestros pensamientos en las HH SS

GRUPO DE 2.

          2.- Creencias que dificultan la asertividad y las HH SS

               2.1.- Las creencias irracionales básicas:  * Las exigencias.  * El catastrofismo.  * La minimización

GRUPO DE 4.

         * Distorsiones cognitivas

GRUPO DE 12.

Tco T 2, con mapas conceptuales personales del T2   (10%)  30-NOV-2020. El material que se quiera utilizar (NO SON VÁLIDAS FOTOCOPIAS) en el Tco se debe entragar el 27-11-2020.

LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN TEMA 2 SE PRESENTARÁ ONLINE Y HABRÁ QUE COPIARLO EN LOS FOLIOS ENTREGADOS.

MAPAS CONCEPTUALES del T 2  realizados en clase durante la exposición de los temas. (10%) se podrán utilizar (cada uno el que ha realizado en clase, SI SE FALTA, NO SE PUEDE COPIAR DE OTRO COMPAÑERO) en el Tco T2.  ENTREGA: 16-NOV-2020

Trabajo de investigación sobre algún contenido del t1 o t2. Enviar previamente la propuesta al profesor. A realizar de forma individual, parejas o máx grupos de 3. Realización del trabajo(10%). Fecha máx de entrega 20 de nov.  Exposición del trabajo (10%)

Lunai: "La tríada de la empatía: empatía cognitiva, empatía emocional y preocupación empática"....

Cobo: " INHIBICIÓN "...

Alfonso: " La agresividad"...

Juanje: "Pensamiento polarizado"....

Miguel y Juan: "La asertividad. Influencia en la juventud"....

Fran y Alejandro: " Las Habilidades Sociales."...

Verónica y Jose luís:"Las creencias irracionales básicas. Las exigencias."....

Luís: "Personas catastróficas"....

Daniel  y Gallardo: "La empatía".

Diego: "Autoestima Y  Autoconcepto"....

Pedro: "Comunicación no verbal en las interacciones sociales".

INICIO DE EXPOSICIONES EL 23-11-2020.