domingo, 21 de septiembre de 2025

ENSEÑANZA ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS CON METODOLOGÍAS ACTIVAS

 Optativa AN5897

ENSEÑANZA, ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN 

DE ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS 

CON METODOLOGÍAS ACTIVAS.


ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: EN 3 GRUPOS/EQUIPOS

CONTENIDOS:

.- JUEGOS POPULARES TRADICIONALES.

.- ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

.- JUEGOS Y ACTIVIDADES ALTERNATIVOS Y PREDEPORTIVAS.

.- ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

.- ACTIVIDADES RECREATIVAS.

DESARROLLO:

     Cada grupo/equipo estará representado por un delegado y un subdelegado, que liderará, coordinará y representará al resto de componentes.   

     Cada grupo/equipo deberá preparar el material necesario para dinamizar actividades del contenido. El material desarrollado será expuesto en una o sucesivas entradas de blogger o similar.

CONTENIDOS:

.- ACTIVIDADES RECREATIVAS.

FREE TOUR / CITY TOUR

* Conceptualización  y consideraciónes de organización.

     Conceptualización.

     Un tour urbano es un recorrido turístico organizado que se realiza en un entorno determinado de una ciudad o zona característica con la finalidad de que los visitantes exploren su cultura, historia, arquitectura, gastronomía y otros aspectos característicos del entorno, ya sea de forma presencial o virtual. Los tours ofrecen experiencias que permiten sumergirse en el entorno explorado, conocer sus puntos de interés y conectar con la comunidad local.

     Una de las actividades actualmente más demandadas es la denominada "free tour" . Entendemos por  "free tour" a una visita guiada en un entorno, natural, marino o urbano en los que se transcurre por puntos de interés conforme a la temática establecida, donde la duración la establece un guía y el usuario decide la cantidad a aportar al finalizar un recorrido, valorando su experiencia y satisfacción. Estas actividades son una forma accesible de explorar la cultura local de la mano de guías locales.

     Un  FREE TOUR / CITY TOUR  incluye:

.- Puntos de interés: Visita a monumentos, edificios históricos, museos, plazas y otros lugares emblemáticos.

.- Experiencias culturales: Inmersión en el arte, la música, los eventos locales, la gastronomía y la vida nocturna.

.- Arquitectura y urbanismo: Exploración de los diferentes estilos arquitectónicos y la planificación urbana de la ciudad.

.- Vida local: Oportunidades para conocer barrios específicos, interactuar con la comunidad y descubrir experiencias auténticas.

     Tipos de   FREE TOUR / CITY TOUR:

Temáticos: Centrados en áreas específicas como arte callejero, gastronomía, historia o rutas de compras. 
A pie: Recorridos a pie para una experiencia más cercana y detallada de los entornos urbanos.
En transporte: Utilizando autobuses turísticos, bicicletas o segways para cubrir mayores distancias.
*Virtuales: Recorridos digitales que ofrecen una experiencia inmersiva a través de plataformas en línea.

    Objetivos:

Descubrimiento de un entorno: Conocer los atractivos turísticos, naturales, temáticos  y culturales de un destino.
Conectar con la cultura: Sumergirse en la historia, el arte y las costumbres locales.
Disfrutar del ocio: Participar en eventos, espectáculos, y disfrutar de la oferta gastronómica y de entretenimiento.


     Consideraciónes de organización.

     Para organizar un  FREE TOUR / CITY TOUR debes planificar la logística de la rut, incluyendo horarios y accesibilidad, crear un contenido atractivo y educativo que combine la historia con el entretenimiento, cuidar la experiencia del usuario, asegurándote que sea agradable y entretenido y promocionar la actividad utilizando plataformas digitales para llegar a un público ámplio y gestionar la reputación de la actividad mediante reseñas.

1. Logística y planificación.


     .- Elabora un recorrido bien definido:   Diseña una ruta que abarque los puntos más importantes de la ciudad, teniendo en cuenta la información práctica necesaria para el viajero, como horarios de apertura, precios de entrada y cómo llegar a los lugares.

     .- Considera la logística diaria:    Asegúrate de que el recorrido sea factible y cómodo para el grupo, evitando obstáculos innecesarios y optimizando el tiempo.

     .- Cumple con la normativa local:   Infórmate sobre la legislación específica de Andalucía para guías de turismo y asegúrate de cumplir con los requisitos legales para ejercer la profesión de forma correcta.

2. Creación de contenido atractivo.


Combina información y entretenimiento:  No se trata solo de dar fechas y datos históricos, sino de crear una experiencia amena donde se involucre al visitante y se mezclen la información, la cultura y las anécdotas.
.  Ofrece una propuesta de valor única:   Diferénciate de la competencia con un enfoque distintivo que haga tu tour memorable y que los participantes no olviden.

3. Experiencia del cliente.

   - Sé un buen anfitrión:  Muestra interés por el grupo, responde preguntas y adapta tu estilo a las necesidades y expectativas de los asistentes.

   - Busca feedback:  Presta atención a las opiniones de los clientes para mejorar continuamente la calidad de tus tours y aumentar su satisfacción.

   - Gestiona la interacción del grupo:   Esta actividad  es una experiencia social donde se interactúa con gente de todo el mundo; aprovecha para hacer que sea un momento agradable y para todos los participantes.

4. Promoción y visibilidad.

.- Promociónate en plataformas digitales:    Utiliza tu sitio web, redes sociales y plataformas especializadas en free tours para darte a conocer y atraer a más público.

.- Fomenta las reseñas positivas:   Una buena reputación online es clave para el éxito; pide a tus clientes satisfechos que dejen opiniones para que otros viajeros te conozcan.

.- Asegura la presencia en plataformas de reserva:   Inscríbete en plataformas de viaje que ofrezcan listados de free tours para aumentar tu visibilidad y llegar a una audiencia global.


** PROYECTO APRENDE A VOLAR:  ACTIVIDAD 1:  Diseña  una sesión  de city tour o free tour, tipificando todas las actividades que creas necesarias para su implementación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario