martes, 31 de diciembre de 2019

1136. Valoración de la condición física (2ª)

Tema 17: Condición Motriz. Coordinación y Equilibrio
Tema 18: Agilidad
CONTROL DE CONOCIMIENTOS ....11/02/2020

Tema 10: Sistemas de obtención de energía

CONTROL DE CONOCIMIENTOS .... 10/03/2020

CONTROL PRÁCTICO DE EXPOSICIÓN ...

ENTREGA CUADERNO-DIARIO DE CLASE ...  27/03/2020

MONOGRÁFICO 1: 

Tema 5.  04/feb/2020..... Pedro, Luís, Fidel, Cristian, Ruben y Alejandro
Tema 6 y 03/marzo/2020....  Lunai, Juanje y German
Tema 7    18/feb/2020   .... Antonio, Pablo, Diego, Javi y Miguel.

MONOGRÁFICO 2: Tema 15: Velocidad
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA  25 DE MARZO DEL 2020

1.- 04/feb/2020  Fidel, Diego y Luís.
2.- 18/feb/2020  Antonio, Pablo, Lunai y Juanje
3.- 03/marz/2020 Miguel, Javi, Alex y Rubén.
4.- 17/marz/2020   German,  Pedro y Cristian



MONOGRÁFICO 3: Tema 14 b. Revisión métodos ento. hipertrofia.

Ampliar el conocimiento de un método de los apuntes y desarrollar una sesión para el mismo.

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA  20 DE MARZO DEL 2020



1148. Fitness en sala de entrenamiento polivalente. (2ª)

Tema 21: Actividad física y salud.
     b) Ejercicio físico y pérdida de peso en salas de musculación.
CONTROL DE CONOCIMIENTOS ....06/FEB/2020

     c) La bioimpedancia eéctrica.
Tema 22: Nutrición y actividad física.

Cómo estructurar un clase GAP.

CONTROL DE CONOCIMIENTOS ....  05/MARZO/2020
CONTROL PRÁCTICO DE EXPOSICIÓN ...

ENTREGA CUADERNO-DIARIO DE CLASE ...  27/03/2020

MONOGRÁFICO 1 y 2:
Diseña en una ficha un entrenamiento del mismo tipo que el entrenamiento funcional del vídeo. Realiza su práctica durante 2 sesiones con descanso de un día en medio y realiza un informe/valoración.
Enviar la sesión y el informe valoración de la práctica por correo-e.
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA  24 DE MARZO DEL 2020


MONOGRÁFICO 3:
Investiga y explora diferentes apps de entrenamiento funcional. Elige una  y pasa la sesión a una plantilla de entrenamiento, comentando diferentes aspectos técnicos como tiempo de trabajo, recuperación, número de series, tiempo previsto de realización, grupos musculares  implicados y otros que consideres oportuno.

Envía trabajo por correo e.
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA  24 DE MARZO DEL 2020

viernes, 20 de diciembre de 2019

METODOLOGÍA.

APELLIDOS, NOMBRE, CURSO Y FECHA.  DE 0 A 9.
Desarrolla la ficha de una sesión en la que disponga de las partes que a continuación se citan:
Indica, actividades  para alcanzar el producto final, gráficos y tiempo dedicado a cada actividad, tiempo de descanso, recuperación, series, etc. forma de organización....

CALENTAMIENTO:
ZUMBA: 30'-35'
- Paquito el chocolatero.                                                                  Jesús Mem.  y  Cintia.   03/01
- Follow the leader.                                                            Álvaro y Fco Guidet.  10/02
- Que nadie brinque.                                    Fran y Jhonathan 16-03
- Electronic Song - Minions.                             Alejandro y Jesús Pach.  02/03
- Coyote dax. No rompas más.                 Iván   y  María Cor.   17/02
- La bomba.                                           Fernando y Tomás 23-03
- Danza kuduro.                                                Lucía y Marina 20/01
- El baile del gorila.                              MIRIAM Y BELÉN  9-03

PARTE PRINCIPAL:

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: 25'-30'
- Autocarga. Ejercicios individual 30% dinámico + 70% isométrico.   Marina y Jonathan  02/03
- Autocarga. Ejercicios individual 60% dinámico + 40% isométrico.    Ivan y Jesús Pach. 03/01
- Circuito de fuerza G.A.P.                    Belén y Cintia  17/02
- Circuito de de fuerza  sobrecarga  por parejas.             Fran  y Tomás  10/02
- Circuito de resistencia (1).                           Jesús Mem. y  Alejandro   20/01
- Acondicionamiento físico general.        Maria y Guidet   16-03
- Circuito de resitencia (2)                               LUCÍA Y FERNANDO  9-03
- Sobrecarga con material simple (banco sueco, balón medicinal, pesa rusa, etc.)  Miriam y ALvaro 23-03

DEPORTE: 25'-30'
- Fútbol sala.                                                   Miriam  y Fernando      20/01
- Baloncesto.                                                                                     Lucía y Fran   03/01
- Floorball.                                                                     Belén y Jhonatan  10/02
- Bádminton.                                         Iván  y Älvaro  17/02
- Fútbol sala.                                                            MARINA Y GUIDET 9-03
- Baloncesto.                                                                  Jesús  Mem  y Alejandro  02/03
- Floorball.                                        Tomás y Jesús P      16-03
- Bádminton.                                           María y Cintia      23-03

VUELTA A LA CALMA: (15'-20')
ESTRECHING/ESTIRAMIENTOS  + CUENTACUENTOS:    ÍDEM   ZUMBA

jueves, 26 de septiembre de 2019

METODOLOGÍA

Propuesta de FICHA.

TEMA 1:GENERALIDADES Y TERMINOLOGÍA.    (CONTROL TEÓRICO 7/11)
                                            actividades. (entrega 24/10)

TEMA 11: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS TAREAS MOTRICES.
     - EL MECANISMO PERCEPTIVO.
     - EL MECANISMO DE DECISIÓN.
     - EL MECANISMO DE EJECUCIÓN.
                 +
Ampliación  t.4
PRÁCTICA 1: 14/10   Marina, Belén y Fco.
PRÁCTICA 2:  21/10   Ivan, Lucía, Cintia
PRÁCTICA 3:  28/10  Miriam, Jesús M, Jesús P
PRÁCTICA 4:   4/11   Jhonatan, Fernando, Fran
PRÁCTICA 5:  11/11  Julia, María Tomás.
PRÁCTICA 6 :  18/11  Alvaro, Alejandro y Carla.


TEMA 3: LA SESIÓN DE CLASE. (CONTROL TEÓRICO 5/12)
              Control teórico; 5 / 12 / 2019

MONOGRÁFICO  I (Práctico)


Las habilidades específicas en STACKING
10/12... Marina, Cintia, Belén, Alvaro, Fran y Tomás
11/12...  1º.-Lucía, Ivan, Miriam, Alejandro, Julia y Jonatan........  2.- María, Jesús P y Jesús M, Fco. Carla y Fernando

MONOGRÁFICO  II (Teórico)Aportación  del voluntariado en los eventos sociales con finalidad deportiva, con gran impacto en la sociedad. (por ejemplo una maratón)MONOGRÁFICO  III  Exposición del tema 11




sábado, 21 de septiembre de 2019

COUNTRTY DANCE

.- CABALLO DORADO. COYOTE DAX
.- GO CAT GO.
Nivel: Principiante
Coreografía: Gaye Teather
Música: “Please Mamma Please” por Go Cat Go
Tiempos: 32
Paredes: 4
.- CADILLACS AND CAVIAR
Nivel: Principiante
Coreografía: Sue Ann Ehmann
Música: “A Different Kind of Fine” por Zac Brown Band
Tiempos: 32
Paredes: 2


.- HELL YEAH I LIKE BEER
Nivel: Principiante
Coreografía: Xavi Barrera
Música: “Hell Yeah I Like Beer” por Kevin Fowler
Tiempos: 32
Paredes: 4





.- COTTON EYE. JOE

domingo, 15 de septiembre de 2019

FITNESS II

Tema 1. SISTEMA OSEO-ARTICULAR (ok)
Tema 2. SISTEMA MUSCULAR (ok)
CONTROL TEÓRICO  T1 Y T2  (5 de NOV. DE 2019)
Tema 14. LA FUERZA (ok)
CONTROL TEÓRICO  T14  ( 26 de NOV. DE 2019)
TEMA I. BLOQUE 2  (ok)

TRABAJOS DE FUERZA.
.- AUTOCARGA
1.- Autocarga individual. Dinámico. (práctico)  Javi y Antonio 16/10
2.- Autocarga por parejas. Dinámico. (práctico)    Miguel y Pablo   23/10 posible cb de fecha 20/11
3.- Ejercicios con fitball. Autocarga. Dinámico. (práctico)  Lunay y Rubén    30/10
4.- Ejercicios isométricos. Estático. (práctico)    Juamje y Gerhman     6/11
.- SOBRECARGA
5.- Ejercicios por parejas (individual alternativo) y/o con aparatos simples (balón medicinal)(práctico)                  Alejandro y Luis      13/11
6.- Ejercicios x grupos de 4 componentes con:
   a) Balón medicinal (participación alternativa y no repetitiva) (práctico)   Dani y Pedro ??? 20/11
   b) Sobrecarga por parejas (con participación alternativa). Posible uso de aparatos simples (banco sueco, cuerdas,...) (práctico)       Fidel y Diego  27/11
7.- Acondicionamiento con Corebar     Cristian y            11/12
.- MULTISALTOS Y MULTILANZAMIENTOS
8.- GAP   con Multisaltos y multilanzamientos.   

PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA, SE DEBE INCORPORAR UN CALENTAMIENTO DE NO MENOS DE 15' Y DE UNA VUELTA A LA CALMA CON EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE NO MENOS DE 15'.
LA SESIÓN PRÁCTICA DEBE ENCONTRARSE ENTRE 45' Y 55'.

PROPUESTA FICHA 

PROPUESTA TRABAJO EN CARRANQUE  (GIMNASIO) Ejemplo ficha test para trabajar vienes en el gimnasio.    11-10-2019    y     18-10-2019
Ejemplo ficha para trabajar fase inicial adaptativa el viernes en gimnasio.
   .- Sesión  3:CAL + PP  3 x 20 rep   40% + VC                25-10-2019
   .- Sesión  4:  CAL +  PP  3 x 30 rep   40%  +  VC           8-11-2019
   .- Sesión  5:  CAL  +  PP  3  x 45 rep 40%   +  VC           15-11-2019

Sesión 6:  CAL +  PP  3 x 8 rep 80%  +  VC                       22-11-2019
Sesión 7:  CAL  +  PP  3 x 12  rep   80%    +  VC               29-11-2019
Sesión 8:  CAL   +  PP  1 x (8 (60%) + 6 (70%) + 4 (80%) + 3 (90%)  + (3 x 2 (100%)))  13-12-2019


MONOGRÁFICO  I (Teórico)
Trabajos  Temas 1 y 2 (1 tema x cada 3)
1 Art. del tronco, cuello y cabeza .   (10 dic )
2 Generalidades del aparato locomotor.  (10 dic)
3 Huesos del miembro superior.   (10 dic)
4 Huesos del tronco y craneo.  (17 (dic )
Miembro inferior, Huesos y art.  (17 dic)

VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Tema 3 y 4. SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO  (ok)
              CONTROL TEÓRICO T 3 Y T 4  19-NOV-2019
Exposición tema 3     -----     Exposición tema 4
Tema 9. EL CALENTAMIENTO.
Tema 11. LA CONDICIÓN  FÍSICA.  (ok)
Tema 12. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.(ok)
Tema 13. LA RESISTENCIA.(ok)
             CONTROL TEÓRICO  T 11  Y T 13  12-11-2019

FICHA SISTEMA ENTO. DE LA RESISTENCIA.

TRABAJOS DE RESISTENCIA.
.- SISTEMAS CONTINUOS.
1 - CARRERA CONTINUA. (NO DISPONIBLE)
2 - FARTLEK.  (práctico)      Alex y fidel    24-10-2019
3 - FARTLEK POLACO O JUEGOS DE CARRERAS POLACO.(práctico)  Javi y Miguel 7-11-2019
4 - ENTRENAMIENTO TOTAL.(práctico)      Juanje, Diego y Dani  21-11-2019
.- SISTEMAS FRACCIONADOS.
5 - MÉTODO INTERVÁLICO.
     A.- Método interválico extensivo largo. (práctico)    Juanje, Diego  y Dani  22-11-2019
     B.- Método interválico extensivo medio. (práctico)   Gerhman y Pedro  13 - 12 - 19
     C.- Método interválico intensivo corto. (práctico)      Cristian y Luis  29-11-2019
     D.- Método interválico intensivo muy corto. (práctico)  Alex y fidel    25-10-2019
6 - MÉTODO DE REPETICIONES.
     E.- Método de repeticiones largas. (práctico)     Javi y Miguel 8-11-2019
     F.- Método de repeticiones medias. (práctico)            Lunay y Rubén 15-11-2019
     G.- Método de repeticiones cortas. (práctico)             Pablo y Antonio   20 - 12 - 19  (ver cb)
7.- ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO.(práctico)    Lunai y Rubén 14-11-2019
8.- EL JUEGO MOTRIZ(práctico)                         Cristian y  Luis  28-11-2019
9.- Circuito de acondicionamiento físico             Gerhman y Pedro  12 - 12- 19
10.- Multisaltos y multilanzamientos                   Antonio y Pablo      19 - 12-  19

POR PAREJAS, CADA PAREJA DEBE ESCOGER 2 TRABAJOS, UNO DE ELLOS DEBE SER UN MÉTODO INTERVÁLICO O MÉTODO DE REPETICIONES. (no se peuden repetir) PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA, SE DEBE INCORPORAR UN CALENTAMIENTO DE NO MENOS DE 15' Y DE UNA VUELTA A LA CALMA CON EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE NO MENOS DE 15'.
LA SESIÓN PRÁCTICA DEBE ENCONTRARSE ENTRE 45' Y 55'.


MONOGRÁFICO  I (Práctico)


Métodos Interválicos y Métodos de repeticiones. MONOGRÁFICO  II (Teórico)Aportación  del voluntariado en los eventos sociales con finalidad deportiva, con gran impacto en la sociedad. (por ejemplo una maratón)
MONOGRÁFICO III  (TeóricoPráctico) Exposición temas 3 y 4

FITNESS

VÍDEO: ¿Qué es el fitness?

Qué es el Fitness.

Tendencias mundiales del fitness:
Tendencias del fitness  en España:


BIBLIOGRAFÍA.

- GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUSCULACIÓN.

- GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUSCULACIÓN. MUJERES.

- GUÍA COMPLETA DE MUSCULACIÓN.

lunes, 22 de abril de 2019

miércoles, 27 de marzo de 2019

REALIZAR CON SEGURIDAD Y EFICACIA LAS SIGUIENTES TÉCNICAS:

- Entradas al agua en función de la accesibilidad, la proximidad y las características
del agua.
- Técnicas natatorias de aproximación a la persona accidentada. Con y sin material
de salvamento.
- Realizar 100 metros de nado, en estilo libre, en un tiempo máximo de un minuto y
cincuenta segundos.
- 300 metros de nado libre, vestido con pantalones y camiseta de socorrista, en un
tiempo máximo de ocho minutos.
- Mantenerse flotando de forma dinámica en el agua con los brazos alzados y con los
codos por encima del agua, sin desplazarse al menos 30 segundos.
- Aplicar adecuadamente las técnicas de zafaduras ante una persona en proceso
de ahogamiento y técnicas de sujeción y remolque de la víctima, manteniendo sus vías
respiratorias fuera del agua.
- Zambullida de cabeza, más cincuenta metros de nado libre, más inmersión a una
profundidad mínima de dos metros y bucear durante 15 metros, para recoger un maniquí
de competición y remolcarlo, con una presa correcta, durante treinta y cinco metros,
realizando todo ello en un tiempo máximo de 3 minutos.
- Remolcar a una posible persona accidentada sin aletas, a lo largo de cien metros,
realizando cuatro técnicas diferentes, en un tiempo máximo de 4 minutos
- Remolcar a una persona accidentada, de peso y flotabilidad media, con aletas, a lo
largo de cien metros, utilizando una sola técnica libre, en un tiempo máximo de 3 minutos
y 45 segundos.
- Realizar la extracción del agua de una posible persona accidentada consciente o
inconsciente y sin afectación medular, conforme a los protocolos y aplicando la técnica
correctamente, después de haberlo remolcado 100 metros.
- Ante un supuesto, donde un compañero o una compañera simula ser una persona
accidentada con afectación medular, realizar la extracción del sujeto, utilizando el
material adecuado, organizando a un grupo de 2 ó 3 socorristas de manera acorde con
los protocolos y aplicando las técnicas correctamente.










sábado, 16 de febrero de 2019

PRÁCTICOS DE ASA. 18-02-2019

PRUEBAS PLAN B QUE FALTAN PARA PRIMER INTENTO:
Se inicia a nombrar a las 15:10 horas, si el alumno/a no se encuentra presente, renuncia al intento.
- 100M. Recate de maniquí. en dos calles.
- Lanzamiento Balón.
Una vez terminadas, comenzarán los segundos intentos de las pruebas que den tiempo. el resto de los segundos intentos se realizarán el viernes 22.
Plan A:
- 150 rescate aletas, en tandas de 3, uno por calle, justo tras la finalización de los rescates de maniquís del plan B.
- Segundos intentos de todas las pruebas.

martes, 12 de febrero de 2019

PRÁCTICO ASA. 15-02-2019.

A las 15,10 horas se nombrará por orden de lista para:
- 300m ropa con dos alumnos por calle, media calle para cada uno. Plan B.
- 75m combinada, voluntaria plan A.
- Remolque 100 m con técnica diferente c/ 25m. Plan B

sábado, 9 de febrero de 2019

PRÁCTICO ASA 11 DE FEBRERO, PARA TODOS.

El lunes 11 de febrero se realizará en las calles 1 y 2 la prueba 100 combinada buceo y rcp, indicar q la maniobra rcp no entra en el tiempo, se para el cronómetro al salir del agua.
De forma.simultanea en la calle 3 se va a realizar  el 300 aletas y 100 nado para el PLAN B, de dos en dos.
Se realizará por orden de lista.
Calentamiento a las 15.
Inicio pruebas a 15,10h

sábado, 19 de enero de 2019

3 sesiones

No existen fórmulas mágicas en la adquisición de habilidades deportivas.
Lo que si sabéis es que el alcohol perjudica el trabajo que realizáis (por ejemplo).
El entrenamiento es algo prolongado en el tiempo, bueno todo eso lo conocéis.
Os dejo 3 sesiones, de sobre una hora para la piscina.
AQUÍ
Y RECORDAD QUE: SIN SACRIFICIO NO HAY ÉXITO EN LA BATALLA.